Idea general
Como todos sabemos, la principal herramienta de este gobierno es el gasto público, y éstas 10 medidas son una prueba fehaciente de ello.
Se pretende movilizar 72.000 millones del plan de recuperación (acordémonos de anteriores posts en donde se acordó que a España le tocaban un total de 140.000 millones).
¿Qué está ocurriendo?
Mediante las medidas que veremos a continuación, se pretende crear 800.000 puestos de empleo en España para los próximos tres años, además de ir incrementando en 2,5 puntos anuales el PIB.
En principio, Sánchez únicamente va a utilizar aquel capital que venga en forma de subvenciones, y el resto, lo utilizará para mediados de 2023.
Entre las principales medidas tenemos:
1. 16% – Agenda urbana y rural y lucha contra la despoblación. Cabe poco que mencionar, pretende realizar un plan integral de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana.
2. 12% – Infraestructura y ecosistemas resilientes. 12%, para mantener los hábitats naturales y todo lo relacionado con la sostenibilidad ambiental.
3. 9% – Transición energética justa e inclusiva. Habilitación de mas de 100 puntos de recarga de coches eléctricos, así como fomentar la creación de éstos (en concreto 250.000 vehículos).
4. 5% – Una administración para el siglo XXI. Modernizar las administraciones públicas, con una mayor digitalización de estas.
5. 17% – Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a una España Nación Emprendedora. De nuevo, poco que mencionar, digitalización de todo el tejido productivo.
6. 17% – Pacto por la ciencia y la innovación. Refuerzo de las capacidades del sistema nacional de salud, adquisición de vacunas, reforzar atención primaria y renovar material sanitario.
7. 18% – Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades. Con plan de capacitación digital, refuerzo en FP, con creaciones de aulas digitales en mas de 19.000 centros, formación a pymes para su digitalización.
8. 6% – Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo.
9. 1% – Impulso de la industria y de la cultura y el deporte. Reindustrializar España.
10. Modernización del sistema fiscal para un crecimiento inclusivo y sostenible. Reforma tributaria para elevar los ingresos públicos una vez superada la crisis.
Además de todas estas medidas, el gobierno ha aprobado el techo de gasto en 196.000 millones, lo que supondría el mayor endeudamiento de todos los tiempos.
No se a vosotros, pero en mi educación siempre me enseñaron que mejor ahorrar que despilfarrar, y este techo de gasto quizás se nos vaya un poco de las manos.
En todo caso, ojalá y todas estas medidas nos sirvan realmente de utilidad, pero es cierto que en un periodo de tiempo tan corto (3 años), es muy difícil poder administrar toda esta gran suma de capital en inversiones rentables.
Centrándonos un poco en las medidas propuestas, es cierto que en algunas de ellas, como por ejemplo la de la creación de 250.000 vehículos eléctricos, carece de sentido económico, ya que realmente no tenemos una industria en España que sobresalga en este sector, y en tiempos de crisis no estoy seguro de si las familias podrán permitirse comprar vehículos eléctricos (tan caros actualmente) para poder apoyar esta medida.
Además, como he dicho no disponemos de empresas importantes en automoción eléctrica como para poder invertir en ellas, por lo que en todo caso dichas subvenciones serán para empresas extranjeras.
Conclusión:
Y como este algunos ejemplos más, pero este blog no se trata de evaluar las medidas pactadas, ya que no las han desglosado en profundidad, por lo que esperaremos a dicho desglose para poder opinar sobre ellas y ver como puede influirnos en este futuro tan incierto.