...
Análisis Económico-Financiero en profundidad Constellation Software Inc.

Análisis Económico-financiero & Constellation Software Inc.

IMPORTANTE: Haga click aquí para obtener el documento de Análisis Económico-Financiero generado, en dónde podrá encontrar todos los cálculos, ratios, previsiones, gráficos, evaluaciones, y demás datos de interés expuestos en el presente post.

  • Análisis cualitativo
    • Estrategia empresarial, estructura organizativa, ventajas competitivas, gestión, cualidades de sus productos y servicios, etc.
    • Análisis del sector
    • Análisis macroeconómico
  • Análisis cuantitativo
    • Búsqueda de tendencias a largo plazo.
    • Evolución histórica de la empresa.
    • Análisis de las partidas individuales (Ingresos, Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, Flujos de Caja).
    • Análisis de ratios.
    • Proyecciones de crecimiento futuro
    • Recomendaciones
  • Valoración final

A nivel económico, el crecimiento estimado del sector y las variables macroeconómicas analizadas, logran sostener el crecimiento engendrado por la compañía.

No obstante, es la propia organización la responsable de dichos rendimientos, tanto a nivel rentabilidad, como en márgenes operativos, obteniendo una recurrencia tremendamente beneficiosa para los objetivos implantados por la directiva.

A nivel cualitativo, Constellation ha logrado obtener, tras los resultados presentados en su ciclo productivo, unas características que la hacen sobresalir con respecto a su competencia, con cualidades únicas generando fortalezas y ventajas competitivas que permiten consolidar a la compañía en el mercado.

No obstante, la contabilización acerca del servicio de suscripción presentado por la compañía no permite vislumbrar su potencial de crecimiento a largo plazo, pues trata como pasivos ingresos obtenidos de manera recurrente, repercutiendo negativamente en los ratios de liquidez y apalancamiento presentados por la compañía.

Rehuyendo de este hecho y contemplando una correcta valoración sobre las métricas obtenidas, logramos corroborar la capacidad de generación de valor de la compañía.

En relevancia las métricas establecidas por la compañía estos últimos años, resulta abrumador todo crecimiento establecido en sus cuentas, obteniendo retornos en ventas cercanos al 20%, rendimientos financieros promedios de 40X, y un crecimiento histórico en margen neto del 20%, al igual que el rendimiento generado en su EBITDA.

Por ello, nuestras proyecciones han seguido la línea de este crecimiento, con variables cualitativas que permiten su desarrollo a futuro y una cultura empresarial alineada con los intereses de la compañía, siendo una de las principales marcas a nivel sector.

Este nivel de crecimiento viene dado tras disponer Constellation de catalizadores que logran minimizar impactos negativos en los resultados de la compañía, siendo el más remarcable el mercado potencial asiático presentado tras la alianza estratégica, pues brinda mayores oportunidades de entrada a nuevos segmentos, expansión de marca, y potenciales oportunidades de generación de caja viables en línea a su crecimiento.

Por otro lado, resulta complicado establecer recomendaciones a cerca de una compañía con la capacidad de generación de caja presentada, habiendo analizado la práctica totalidad de partidas mostradas en sus cuentas y confirmando el alineamiento presentado en su estrategia de crecimiento.

No obstante, existen pequeñas particularidades que pueden hacer mejorar el rendimiento de la compañía, más allá de los márgenes generados.

En cuanto al capital social obtenido, se entiende que su cifra, puede llegar a ser considerada relativamente pequeña con respecto a las ganancias retenidas por la compañía, pudiendo destinar parte de estos beneficios al pago de dividendos, con la finalidad de poder disponer de una cantidad superior de financiación a futuro, gracias a la entrada de mayor capital en la compañía.

La estrategia parece clara, pues debido al rendimiento histórico y las métricas actuales de la compañía, sería una alternativa muy potente de cara a aquellos inversores que busquen una rentabilidad estable a largo plazo, repercutiendo de manera positiva en la capitalización de Constellation por un aumento de su valor.

No obstante, el crecimiento generado a través de su estrategia en adquisiciones hace replantear este enfoque, pudiendo establecerse una fusión entre ambas estrategias.

Debido a la dificultad potencial mostrada por la compañía en la preservación del número de adquisiciones contempladas, pueden declarar objetivo primordial el crecimiento a través de este planteamiento (pues ha demostrado su capacidad de generación de beneficios), dejando en un segundo plano la estrategia mencionada en dividendos.

En caso de no presentar alternativas de adquisición por variables que pudieran interferir en dicha propuesta, podrían generar un dividendo más coherente a los resultados obtenidos por la compañía.

Además, dicha propuesta es totalmente viable para la compañía, pues Constellation ofrece tanto un nivel de “Ingresos retenidos” como de beneficios muy elevado, presentando la posibilidad de reconocer los dividendos que quiera acometer, manifestando el 100% del capital desembolsado.

De esta manera, reducirían riesgos en caso de que esta propuesta de valor no vea repercutir de manera positiva los beneficios de la compañía, además de poder observar la tendencia de esta estrategia minimizando posibles contingencias llevadas a cabo tras su implantación.

Otra estrategia que acometer por la compañía, es llevar a cabo una ampliación de capital, debido a la cifra tan elevada en precio por acción presentada por la compañía, logrando obtener financiación a través del inversor, rehuyendo de esta forma de la subida de tipos presentada por la Reserva Federal.

No obstante, la compañía deberá acompañar dicha ampliación por una prima de emisión, sufragando el sobrecoste generado al accionista, o emitiendo derechos preferentes de suscripción, para poder compensar la depreciación generada por dicha ampliación.

No obstante, existe otra posibilidad en caso de no encontrarse dicha estrategia alineada con los objetivos de la compañía (debido a su mentalidad de aportar el mayor valor posible al inversor), viendo efectiva la implantación de un Split para rebajar el precio de la acción, sin afectar al inversor ni al nivel de capitalización de la compañía, generando mayores oportunidades de entrada a inversores que no puedan permitirse invertir 2.346CAD a fecha 31 de diciembre de 2021.

En consecuencia a la información presentada en el presente ensayo, queda remarcar la capacidad de la compañía en creación de valor, logrando rentabilidades realmente sorprendentes, corroborando la viabilidad en su modelo de negocio, presentando altas ventajas que hacen de Constellation disponer de una eficiencia en asignación de capital altamente cualificada, logrando cumplir la práctica totalidad de objetivos propuestos en línea con el crecimiento llevado a cabo por la compañía.

COMPARTIR ESTA ENTRADA

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Captcha cargando...

¡No dude en ponerse en contacto conmigo si tiene alguna pregunta!

X
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.