Idea general
Esta última semana hemos conocido la propuesta del ministro de seguridad social para retrasar la edad de jubilación y premiar a los que más tarde la soliciten.
Esta propuesta viene dada para reducir así nuestro déficit público (actualmente desbocado) y ante el gran problema de las pensiones en nuestro país.
¿Qué está pasando?
Esta última semana hemos conocido la propuesta del ministro de seguridad social para retrasar la edad de jubilación y premiar a los que más tarde la soliciten.
Esta propuesta viene dada para reducir así nuestro déficit público (actualmente desbocado) y ante el gran problema de las pensiones en nuestro país.
La mayor parte de vosotros conoceréis que nos encontramos en un punto en el que las pensiones se están volviendo inviables, ya que hay un mayor gasto que ingreso en la seguridad social, y precisamente por esto viene la propuesta dada por Escrivá, para lograr un número mayor de personas cotizando y reducir las personas que perciben la pensión.
Ante estas declaraciones, Yolanda Díaz (ministra de trabajo) criticó dicha propuesta, alegando que, si los mayores pertenecen mas tiempo en el mercado laboral, reducirá las oportunidades de muchos jóvenes que podrían estar ocupando dichos puestos.
Sin embargo, desde este post queremos explicaros porque las declaraciones de Yolanda Díaz no son ni lo mas mínimo acertadas, y es que el fallo está en que nuestro mercado laboral no es un juego en donde existe un numero concreto de casillas que ocupar, sino todo lo contrario.
Un aumento de personas trabajando genera su propia demanda, incrementa el PIB y hace que surjan nuevos puestos de trabajo. ¿Por qué? Preguntareis algunos.
El trabajador no solo es un oferente de servicios, sino que además demanda mercancías y a su vez, servicios. Si dicho oferente careciera de ingresos, gastaría menos y por tanto demandaría menos.
Si me permitís, repitamos de nuevo. Dichos puestos de trabajo producen un aumento del PIB y un aumento en ofertas relacionadas con los servicios demandados por dichos oferentes, ofertas en este caso demandadas por los jóvenes.
Conclusión:
Por lo tanto, cuanta mas gente trabaja, más demanda, y en este caso los puestos son complementarios, no sustitutivos, ya que, además, hay funciones que realizan los trabajadores senior que aún no pueden cubrir los jóvenes (por carecer de experiencia profesional u otras razones).