Mejores inversiones en la historia de la bolsa
A continuación, enumeraremos las mejores inversiones en la historia de la bolsa. 10. David Einhorn. Considerado un value investor (analizaba el precio intrínseco de la acción para comprar más barato respecto a su precio de cotización).En el 2007, cuando nadie se preguntaba a cerca de la solvencia de Lehman Brothers, él ya había analizado una […]
George Soros y la quiebra del Banco de Inglaterra
George Soros es uno de los mayores especuladores de nuestra historia. Empezó siendo un value investor (comparando valores de cotización con sus valores intrínsecos), pero con los años, su filosofía fue evolucionando. Logró crear su propio Hedge Fund (con un fondo inicial de 2-3 millones), y empezó a especular en monedas, índices, futuros… ¿Cómo George […]
Crac del 29, La peor crisis de Wall Street
La caída más devastadora del mercado de valores en toda la historia de la bolsa de EE. UU., la crisis de Wall Street (seguida de la Gran Depresión). En 1919, los Estados Unidos se encontraban como primera potencia mundial tras la I guerra mundial, con los felices años 20. Industriales y banqueros se convirtieron en […]
Crash del 1987
No fue la mayor caída de la historia del Dow Jones, pero tiene fama de serlo. El 19 de octubre de 1987, la sociedad estadounidense entró en pánico absoluto, y la gran mayoría de inversionistas acudieron a vender en masa sus acciones en Wall Street, registrando una caída del 22,6% en un solo día (más […]
Cómo se fraguó la crisis de 2008
Idea general El 15 de Septiembre de 2008 se produjo la caída de Lehman Brothers (compañía de servicios financieros), y fue considerada la mayor quiebra de los EEUU, marcando así el inicio de la crisis. Precedentes como este se dieron en todo el mundo pero… ¿por qué? Escenario futuro Podemos decir que el origen de […]
El crash de 1907
Esta crisis es mundialmente poco conocida, debido a que dos décadas después, surgió el crash más importante hasta nuestros días, con la Gran Depresión. Sin embargo, le echaremos un ojo para ver lo que ocurrió realmente. El pánico financiero de 1907 fue una crisis originada tras la caída de la Bolsa de Nueva York (en […]
Introducción a la crisis de 2008 – Problemas para bajar los tipos de interés
Idea general Ya hemos visto en uno de nuestros blogs, cuales son las funciones de la política monetaria y de qué manera podemos aplicar la política expansiva o la restrictiva. Esta claro que para incentivar una economía deberemos aplicar la política expansiva, ahora bien, pueden llegar a surgir problemas a la hora de disminuir los […]
La crisis dot-com
La crisis dot-com, estuvo comprendida entre 1997 y el 2000, debido a una sobrevaloración de las empresas relacionadas con internet, provocando así una fuerte burbuja económica que llevó a la quiebra de grandes empresas. Todo comenzó en 1997, cuando en las bolsas occidentales se originó un gran crecimiento en el sector tecnológico. Además, grandes empresas […]