Idea general
Aún nos falta definir muchas otras incógnitas que haga explicarnos de un modo más sencillo los aspectos más relevantes de la economía, por lo que los iremos definiendo y relacionando poco a poco.
Principios de la economía
¿Qué es y para que sirve la prima de riesgo?
Uno de los aspectos más importantes en la economía es la prima de riesgo. Es un indicador que nos sirve de referencia para medir el riesgo que tiene invertir en un determinado país u otro. ¿Y para qué nos sirve?, pues dependiendo de si dicha prima es mayor o menor, podremos saber que país nos ofrece un riesgo mayor.
Si la prima de riesgo es más alta, significará que nos ofrece menos garantía de la devolución de nuestro dinero. Sin embargo, ofrecerá una rentabilidad mayor para conseguir captar ahorradores para poder financiarse.
¿Qué es y para que nos sirve el euribor?
Este indicador, generalmente va unido al interés de nuestras hipotecas de interés variable, es decir, dependiendo del valor de este indicador, nuestra hipoteca nos saldrá más cara o barata.
El Euribor es el tipo de interés que pagan los bancos por prestarse capital en la zona Euro. Cuanto más bajo sea este indicador, menos intereses tendremos que devolver por nuestra hipoteca.
¿Cuál es la función de los Bancos centrales?
Un Banco Central, es una institución totalmente ajena al gobierno.
La función del gobierno es de encargarse de la política fiscal, es decir, gestionar impuestos y gasto público, mientras que la función del Banco Central es la estabilidad de precios (control de la inflacción) y la ayuda al crecimiento de la economía.
En el caso de España, nuestro Banco Central es el banco de España, regido por el Banco Central Europeo.
¿Qué es la titulización de activos?
Es el proceso mediante el cual una entidad bancaria que necesite liquidez, pueda “intercambiar” prestamos vivos con los que obtendrá capital en un futuro, a un fondo de titulización, la cual la otorgará el capital acordado a la entidad por dichos prestamos aún no remunerados.
¿Diferencias entre acciones, participaciones y obligaciones?
Las acciones representan partes alícuotas del capital social de una empresa. Son títulos de renta variable, por lo que su rendimiento depende de los beneficios de la empresa.
El poseedor de estas acciones se convierte en propietario de la empresa en proporción al número de acciones que posea. Las emiten las Sociedades Anónimas y son libremente transmisibles.
Las participaciones comparten las mismas características que las acciones exceptuando que las emiten Sociedades Limitadas y no son libremente transmisibles, para venderlas hace falta la autorización del resto de propietarios.
Las obligaciones son completamente distintas de las anteriores. Representan la parte alícuota de un préstamo de una empresa, es decir, sobre una deuda. Son títulos de renta fija, con un interés pactado de antemano, por lo que no depende de los resultados de la empresa. El poseedor de estas no es propietario, sino acreedor (le deben dinero). Las emiten Sociedades anónimas, y las limitadas con alguna restricción y son libremente transmisibles.