Que no nos hagan líos, simplemente necesitamos saber que este nuevo euro tendrá la misma utilidad que el dinero en efectivo, pero de forma electrónica.
Muchas gente se está preguntando si la creación de dicho euro digital hará desaparecer por completo el dinero en efectivo, o si esa pudiera ser la verdadera intención de su digitalización.
Sin embargo, el Banco Central Europeo (el impulsor del euro digital), ha desmentido que su intención sea la de eliminar el efectivo.
El dinero en efectivo, lo controla el BCE, y es el que en función de como vaya la economía, puede plantear todo tipo de políticas monetarias.
Por otro lado, el dinero perteneciente a tarjetas de débito o de crédito, pertenece a los bancos comerciales, por lo que lo que pretende el BCE, es tener un control total sobre el capital, sin intermediarios, para poder crearlo y guardarlo en el mismo banco central.
La aceleración de promulgar el euro digital ha venido dada por el temor de las iniciativas privadas con la creación de monedas digitales (como la reciente noticia de que Facebook ha lanzado su nueva moneda, denominada “libra”), pudiéndoles disputar la soberanía monetaria en este nuevo paradigma económico. En otras palabras, es una forma que tiene el BCE de mantener la primacía del euro como método de pago.
Volvamos al principio, entonces, ¿por qué introducir el euro digital?
- El efectivo está en decadencia, cada vez se usa menos, por lo que el euro digital puede ser un gran complemento a corto y medio plazo, pudiendo ser totalmente sustituido en el largo plazo.
- Para poder crear una política monetaria más eficaz. Si finalmente se acaba sustituyendo el efectivo, y todo el dinero puro se encuentra en el BCE, lograrían un mayor control para realizar las distintas políticas monetarias que crean oportunas.
- Mantener, como hemos dicho, la primacía del euro ante métodos de pago que restan cada vez más peso al efectivo.
- Tratar de eliminar la economía sumergida. Al reemplazar a largo plazo la emisión de dinero en efectivo, los gobiernos pueden hacer un rastreo de por dónde se está moviendo el dinero, contribuyendo a la eliminación de financiación ilegal, blanqueo y demás problemas actuales (economía sumergida).
- Obtener un papel más relevante en el sistema de pagos internacionales. Debido a la creación de un euro digital puesto en marcha antes que la FED (Banco central de los Estados Unidos), podría elevar la posición de la zona euro en el comercio internacional.
A modo general, podemos decir que el euro digital es una realidad. Un euro digital seguiría siendo un euro de nuestra hucha, solo que de forma electrónica.
Es el futuro sustituto del efectivo, a pesar de que el BCE dice no ser el objetivo fundamental, siendo este el de “ofrecer una alternativa a las monedas y billetes, dar mayor seguridad, aumentar la simplicidad de los pagos digitales y competir en igualdad de condiciones con los nuevos activos digitales”.