Idea general
Tras once años de bonanza económica, la primera potencial mundial, Estados unidos, ha llegado a caer un 5% del PIB debido a los efectos del coronavirus.
Tendencia EE.UU.
Estados Unidos llevaba consigo una tendencia positiva inimaginable, es la bonanza mas duradera en toda su historia, lenta pero sostenida, llegando a tener un mercado laboral a pleno empleo, con un nivel de paro inferior al 4%, una inflación controlada en torno al 2% y un crecimiento del PIB del 2%. En otras palabras, datos inimaginables para la gran mayoría de países.
El parón económico de 2009 llevaba el nombre de Lehman Brothers. Este en cambio, lleva el nombre de COVID-19, una crisis sanitaria que ha roto todos los esquemas del crecimiento económico previsto por EEUU, justo cuando Donald Trump pretende mantenerse en el cargo de presidente en las elecciones de noviembre.
Lo peor está por venir, y es que para este segundo semestre, debido al confinamiento generalizado, el desplome del PIB podría llegar incluso al 40% , con unos niveles de desempleo en torno al 20% (más de 40 millones de personas apuntadas al subsidio por desempleo, por lo que el número de parados podría ser aún mayor), por lo que podría llegar a ser uno de los periodos más oscuros de esta gran nación.
Podríamos analizar cuales serían los efectos si se produjera una segundo rebrote del COVID-19 en Otoño, pero… creo que todos nos hacemos una ligera idea de lo que podría llegar a suponer para la salud y la economía mundial.