...
Diferenciemos los tres tipos de IPOs

Diferenciemos los tres tipos de IPOs

Idea general

En ciertas ocasiones, las empresas requieren de financiación, por lo que ofrecen a los ahorradores la posibilidad de adquirir parte de su empresa, ¿cómo?, mediante la suscripción de acciones a la compañía.

Tipos de OPAs

Existen diferentes formas de suscribir acciones, por ello, las veremos de una forma más detallada:

– OPA (Oferta pública de adquisición). Tiene lugar cuando una sociedad u organismo quiere tomar el control de otra, adquiriendo acciones a un precio más alto que su cotización. De esta forma, incentiva a todos los accionistas a vender debido a que este organismo ofrece un precio más elevado que con la venta de la acción. Existen varios tipos de OPA´s:
1. Amistosa; cuando la OPA es aceptada por la directiva de la empresa opada. Dicha directiva serán los accionistas mayoritarios.
2. Hostil; cuando la OPA no es aceptada por la directiva. Aquí el pequeño accionista sale favorecido, ya que ambos deberán ofrecer precios más altos para mejorar la oferta.
3. Competidora; cuando otra compañía interfiere mejorando la oferta de la empresa opante, teniendo en cuenta claro, que no hayan firmado el acuerdo aún.
4. Obligatoria; cuando una empresa se encuentra por ejemplo, en una situación de quiebra o excluida de cotización, no quedando otra que la aceptación de la mejor OPA recibida por las empresas opantes.
5. Voluntaria; cuando la empresa opante no ofrece un precio determinado para acudir a la OPA, puede establecer las condiciones que cree oportunas.

– OPS (Oferta pública de suscripción). Tiene lugar cuando una empresa efectúa una ampliación de capital y ofrece nuevas acciones, invitando a nuevos inversores a formar parte de la compañía.

– OPV (Oferta pública de venta). Tiene lugar cuando uno o varios accionistas representativos deciden vender sus acciones. Puede ser general (ofrecida a todo el público) o restringida (ofrecida a determinados grupos).

También en este caso puede realizarse en una empresa admitida a cotización (que ya cotiza en bolsa) o una empresa no cotizada (lanzando por primera vez sus acciones al público).

En las OPV el capital social de la empresa no varía, solo cambia de propietarios.

Normalmente, son operaciones realizadas por empresas jóvenes, que pretenden captar capital para llevar a cabo proyectos a través de la salida a bolsa, logrando una financiación continua.

También suele ser el procedimiento que emplean las empresas públicas que van a ser privatizadas.

COMPARTIR ESTA ENTRADA

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Captcha cargando...

¡No dude en ponerse en contacto conmigo si tiene alguna pregunta!

X
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.