...
Image

¿Es realmente positivo el aumento del salario mínimo?

Idea general

Es innegable la tendencia alcista de la mayor parte de países europeos, al incrementar año tras año la subida del salario mínimo interprofesional. Ahora bien, en los tiempos que corren, ¿realmente sería positiva esta medida?

Idea del salario mínimo

Si nos ponemos a analizar los efectos que tendría una subida del SMI, de lejos podríamos decir que sería muy positivo para todos nosotros, al fin y al cabo, ¿a quién no le interesa una subida en su salario?

Sin embargo, la economía es muy compleja, y dependiendo de la situación en la que se encuentre el país, esta sería buena o mala.

Pongamos de ejemplo una nación saludable, con tendencia alcista, la cual quiere empezar a ser una potencia a nivel mundial, si incrementamos aquí el SMI, llegaríamos a incrementar el consumo interno del país, ya que si nos dan unos ahorrillos de mas… ¡yo por lo menos me bajaría a tomarme unas cervecitas!

Ahora enserio, si nos incrementan el SMI, el poder adquisitivo de la población incrementaría, y con ello potenciaría el gasto hacia sectores como la hostelería, el turismo nacional… fortaleciendo la demanda agregada de consumo interno, repercutiendo de manera positiva a la producción y al empleo.

Si los que antes cobraban un salario menor, ahora empiezan a generar unos ingresos de mas, estaríamos contribuyendo también a reducir las desigualdades sociales, ya que como hemos dicho, los menos remunerados percibirían una renta superior.

Por último, como punto fuerte para el refuerzo de la ecomomía, es que reduciríamos la economía sumergida (actividades económicas no declaradas, mas comúnmente llamado como” trabajo en negro”), ya que, una mayor cantidad de la población, querría empezar a retribuir sus ganancias debido a dicho aumento.

En conclusión, con todas estas medidas, la nación generaría mayor poder adquisitivo y fortalecería su economía.

Vayámonos ahora al lado contrario, una nación con tendencia bajista. Si eres de los afortunados que, por orden de la vida, te ha tocado ser empresario y contratar gente, primeramente ¡mi más sincera enhorabuena!, ahora bien, en caso de que incrementen el salario mínimo interprofesional no te hará tanta gracia.

En caso de que el país esté generando un PIB positivo, no habría problema ya que el empresario podría hacer frente a este incremento, al fin y al cabo todo va bien. Sin embargo, en caso de que la economía sea bajista, el empresario se verá obligado a tomar otras medidas para recuperar ese aumento en los salario, despidiendo personal, subcontrataciones y por supuesto, ¿quién va a contratar ahora más personal?, eso supondría mayores pérdidas por lo que ¡para qué!, con lo que fomentaría el “trabajo en negro” (de manera adversa a la anterior situación)

Como conclusión en esta otra situación, en vez de generar el reforzamiento de la economía, esta nación podría llegar a un proceso de clara recesión, en donde todo sería un tremendo caos.

oferta y demanda

En este gráfico, vemos representado las curvas de oferta y demanda.
El punto donde ambas curvas se cortan, se denomina punto de equilibrio.
Bien, se dice entonces que cuando el salario mínimo está situado por encima de este punto de equilibrio, se producirá una pérdida de empleo, en cambio si está por debajo, no producirá efecto alguno.
El salario óptimo estará situado en el punto de equilibrio.
Podemos decir entonces, que el aumento del SMI puede repercutir de una forma tanto positiva como negativa en la economía, es decir, dependerá de la situación en la que se encuentre el país.

¿Y tú, que piensas?

COMPARTIR ESTA ENTRADA

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Captcha cargando...

¡No dude en ponerse en contacto conmigo si tiene alguna pregunta!

X
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.