...
Gasto Público

Gasto Público

Idea general

Se nos viene encima una crisis sin recedentes. Al principio creíamos que un parón en la actividad económica iba a causar una bajada en la economía del país, pero la cual iba a ir recuperándose en la famosa V asimétrica.

¿Qué está pasando?

Con los datos recopilados hasta la fecha podemos observar como ni en nuestros mejores sueños va a cumplirse dicha predicción.

Algunos expertos creen que nuestro recuperación será en forma de K, es decir, las empresas tecnológicas… todas las relacionadas con un futuro mas digital, se les atribuirá el palito creciente de la k, mientras que prácticamente todas las que no puedan transformarse en digitales (turismo, hostelería…) tenderán al palito decreciente.

Nuestra economía ofrece una caída interanual del 20% (como poco), y muchos economistas buscan en la deuda pública la solución para enfrentarnos a este problema de gran magnitud.

Con esta teoría, lo que defienden es que muchas empresas no pueden sostenerse por sí solas debido a la situación en la que nos encontramos por el Covid, y mediante este gasto público se pretende financiar dichas empresas para mantenerlas a flote.

Esta solución sería eficiente a corto plazo, me explico, si nuestra economía no se sostuviera por un periodo corto de tiempo, ya que las podríamos ayudar en dicho periodo y más adelante, cuando todo estuviera en orden, podrían seguir con su actividad económica ellas mismas.

El problema es que no nos encontramos en una crisis que vaya a terminar en un par de meses. Esta crisis va a producir multitud de cambios en nuestra economía, en nuestra sociedad y su cultura, y muchos sectores no volverán a ser los mismos que eran antes, por tanto si nos dedicamos a subvencionar empresas que no van a reflotar, estaremos creando empresas zombie, las cuales no van a llegar a producir beneficios porque no va a haber una demanda de dicho mercado.

Otro de nuestros grandes problemas está en nuestra deuda pública actual. No somos precisamente un país que carezca de poca deuda y podamos adquirirla a nuestro entojo. Se prevé que nuestra deuda pública a finales de año se sitúe en torno al 115-120%, por lo que en caso de lanzarnos a la solución de deuda pública se dispararía aún más.

Algunos pueden decir bueno, cuando nuestra economía presente un superávit podremos pagar dicha deuda, y es cierto, pero si nos fijamos en como hemos estado manejando nuestra deuda cuando teníamos superávit público en estos últimos 5 años (a excepción de 2019), veríamos como no se nos da muy allá eso de equilibrar nuestros presupuestos para lograr rebajar nuestra deuda.

Con esto no quiero decir que no tengamos que rescatar sectores de nuestra economía, pero si creo que nuestro gobierno debería segmentar las ayudas por empresas, ya que no disponemos de una deuda infinita.

Conclusión:

Por último creo que deberíamos re-configurar nuestro tejido productivo, adaptándolo a las necesidades actuales, mediante una transformación digital en todos los sectores que creamos al 100% que van a poder seguir con su actividad batallando al Covid-19.

COMPARTIR ESTA ENTRADA

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Captcha cargando...

¡No dude en ponerse en contacto conmigo si tiene alguna pregunta!

X
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.