George Soros es uno de los mayores especuladores de nuestra historia. Empezó siendo un value investor (comparando valores de cotización con sus valores intrínsecos), pero con los años, su filosofía fue evolucionando.
Logró crear su propio Hedge Fund (con un fondo inicial de 2-3 millones), y empezó a especular en monedas, índices, futuros…
¿Cómo George Soros quebró el banco de Inglaterra?
A George Soros se le considera el rey de la inversión a la baja (con valores que se están hundiendo en bolsa), como prueba de ello nos encontramos con la caída de la libra esterlina.
Actualmente, los bancos centrales tienen el poder de influir sobre las divisas. Tienen el poder de emitir más y más billetes, controlar los tipos de interés, ampliar o reducir sus coeficientes de caja… por lo que sólo a un loco se le ocurriría ir en contra de ellos.
En el año 1992, Alemania estaba ya unificada tras la caída del muro de Berlín. Alemania incrementó su gasto público para realizar inversiones que apoyaran a hacer crecer su economía, y este aumento del gasto público hizo crecer el déficit, y con él la inflación.
Ante esta situación, el banco central de Alemania se vio obligado a subir los tipos de interés (para reducir el movimiento de capital y así, controlar la inflación).
En aquel entonces, el euro no estaba establecido aún, y cada país tenía su banco central totalmente independiente de los demás países, al igual que su moneda. En Alemania se encontraba el Marco Alemán, y en Inglaterra la Libra Esterlina.
Por este motivo, los países de la zona euro tenían la necesidad de establecer un tipo de cambio de divisas común para facilitar el comercio, originando el Mecanismo Europeo de Cambio, o MEC.
Mediante este mecanismo, se establecía que, dependiendo del marco alemán, el resto de monedas deberían encontrarse dentro de una franja de valor (en torno al 6%), para poder mantener estables los tipos de cambio.
Muchos países que se encontraban dentro de este sistema se veían obligados a subir sus tipos de interés para cumplir con los acuerdos de mantenerse en la franja establecida. Esto hizo que el Marco Alemán ganara valor.
Pongámonos en situación, si el Marco Alemán no paraba de ganar valor, el resto de monedas, al estar supeditadas al Marco, se veían obligadas a apreciar su moneda para cumplir con el acuerdo del MEC.
Por aquel entonces, Inglaterra se encontraba en una situación deficitaria, por lo que, para poder realzar su economía, necesitaban bajar sus tipos de interés (para realzar la circulación de capital dentro de su economía). Sin embargo, a su vez necesitaban subir el tipo de cambio debido al incremento de valor del Marco.
Y es aquí donde entra en acción George Soros, ya que se percata de la situación y afirma que la caída de la libra esterlina es prácticamente inevitable, debido a que la situación en la que se encontraban era contradictoria (necesitaban subir y bajar los tipos de cambio al mismo tiempo) y por lo tanto, insostenible.
George Soros invirtió 1500 millones a la caída del tipo de cambio mediante futuros y derivados. Este movimiento de Soros hizo que miles de inversores apostaran también en contra de la libra, y Soros pasó de invertir 1500 millones, a invertir 10.000 millones.
Finalmente, el 16 de septiembre de 1992, Soros convirtió sus 10.000 millones de Libras esterlinas en Marcos Alemanes, haciendo así palidecer la cotización de la libra (por su abrupta bajada), y generando mayor valor en el Marco (con lo que dicha subida implicaba incrementar aún más el valor de la Libra), y fue así como se produjo la caída de la libra esterlina.
Soros ganó en un solo día 1.100 millones de dólares, convirtiéndose en el primer hombre que doblegó a todo un Banco Central.
Este es el principal motivo por el que los ingleses no quieren estar dentro del euro, y ha sido el gran condicionante para salirse de la Unión Europea. No querían volverse a ver involucrados en esta situación, encontrándose limitados al exterior.
Desde que George Soros fundó su fondo de inversión en 1979, ha logrado obtener rendimientos anuales medios del 25%, unido a su estrategia de capitalización compuesta, logrando minimizar las pérdidas por impactos generados en las grandes crisis, convirtiéndole así, en uno de los multimillonarios más importantes de nuestros días.