...
Principales estrategias de inversión

Principales estrategias de inversión

Actualmente nos encontramos en un buen punto de inflexión sobre si invertir o no invertir. Las bolsas tienen dudas, y con los avances de las vacunas Pfizer y Moderna, todo apunta al alza de estas, por lo que en este breve post os explicaremos las tres estrategias más importantes de inversión, dependiendo de nuestro perfil.

  • Inversión en Empresas que reparten dividendo.

Esta es una estrategia de inversión bastante conservadora (con poco riesgo). Consiste en invertir en empresas blue chips, empresas que generen una confianza plena, y que sepas con certeza que siempre van a repartir dividendos.

Para saber si reparte año a año dividendos nos basta con meternos en la página web de la empresa (u otras webs especializadas para esto, como Yahoo Finanzas), y ver los dividendos que otorga año a año a sus accionistas.

Con esta estrategia de inversión, podremos generar un sobresueldo con los dividendos que generan las empresas de nuestra cartera.

Otra posibilidad de invertir en empresas que siempre, absolutamente siempre reparten dividendos, es informarnos a cerca de las empresas Aristócratas del Dividendo. Estas, son compañías que llevan más de 25 años no sólo repartiendo dividendos, sino aumentándolos constantemente.

Estas empresas nos generan una doble ventaja. Por un lado, como hemos dicho, nos reparten unos dividendos constantes, por lo que el objetivo principal de nuestra inversión lo tenemos cubierto. Por otro lado, si además invertimos en una empresa que genere dividendos, y que tenga un rendimiento a futuro, podremos ver como además aumenta el valor de su acción, originando así mayores rentabilidades.

  • Cartera Bloglehead

Consiste en invertir en fondos indexados, es decir, replicando índices de varios tipos, para estar completamente diversificados.

Un perfil conservador, puede optar por un 70% de fondos índice de bonos, y un 30% de fondos índice de renta variable. Un perfil agresivo podría optar incluso por un 100% de fondos índice de renta variable.

Lo importante es establecer una cantidad de renta variable y una cantidad de renta fija, estableciendo una potente diversificación, y con esto nos bastaría, ya que los fondos indexados ya están lo suficientemente diversificados como para andar invirtiendo en mas activos.

  • Cartera permanente

La cartera permanente busca obtener rendimientos en cualquier activo de mercado, opta por un 25% de renta variable (para poder generar buenos rendimientos), un 25% de renta fija (para obtener menores rendimientos, pero asegurados), un 25% de oro (para establecer valores defensivos en caso de que el mercado se caiga) y un 25% de liquidez (para poder tener disponibilidad de nuestro capital).

Con esta estrategia de inversión, estaremos ganando casi siempre, y estaremos reduciendo volatilidad.

Bien es cierto que con esta estrategia no ganaremos una cantidad espectacular, porque en esta diversificación, siempre habrá alguna variable que se devalúe, pero en general, estaremos dando positivo.

Lo ideal sería construir esta cartera con ETFs y fondos indexados para la renta variable, por la diversificación obtenida explicada en el apartado anterior.

Y con esto acabamos. No son las únicas estrategias de inversión, pero sí las más importantes y la que mejores resultados han dado a lo largo del tiempo. ¿Y tú, por que estrategia te decantas?

COMPARTIR ESTA ENTRADA

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Captcha cargando...

¡No dude en ponerse en contacto conmigo si tiene alguna pregunta!

X
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.